
Qué es el SEO y por qué es tan importante
25 de julio de 2024
7 Cosas IMPORTANTES Que Tu Sitio Web Debe Hacer
27 de septiembre de 2024El pasado fin de semana (30 y 31 de agoto) tuve la increíble oportunidad de participar en la WordCamp Bogotá 2024, no solo como asistente, sino también apoyando al equipo organizador. Las WordCamps son eventos vibrantes que reúnen a entusiastas, desarrolladores, diseñadores y usuarios de WordPress de todo el mundo, y esta edición en Bogotá no fue la excepción.
Mi rol en la organización: Detrás de bambalinas
Aunque no tuve un rol definido en la organización, tuve la oportunidad de involucrarme en varias tareas que me permitieron entender la complejidad de un evento como este. Ayudé en temas logísticos, aporté ideas, escribí algunos posts para la página del evento y contribuí en la secuencia de correos para los asistentes. Esta experiencia me enseñó mucho sobre trabajo en equipo y la importancia de cada pequeño detalle para el éxito de un evento.
Como asistente: Un intercambio cultural y de conocimientos
Como asistente, mi experiencia fue inigualable. Conocer a personas de diferentes países como México, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y España fue todo un intercambio cultural. Aprendí muchísimo de las historias, experiencias y anécdotas de otros usuarios de WordPress, lo cual enriqueció enormemente mi perspectiva sobre la comunidad global.
La mayoría de las charlas a las que asistí tenían un enfoque en el emprendimiento, lo cual fue muy inspirador. Sin embargo, una de las sesiones que más me marcó fue la de César Aquino, de Perú, quien nos mostró de forma práctica cómo integrar Chat GPT en los buscadores internos de páginas con WooCommerce y de WordPress en general. ¡Fue una demostración fascinante de cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras tiendas en línea!
Una perspectiva abierta al aprendizaje y la conexión
No tenía una perspectiva clara cuando llegué al evento, solo muchas ganas de aprender de los ponentes y de conectar con otros asistentes. WordCamp Bogotá me permitió hacer exactamente eso: sumergirme en el conocimiento, conocer a gente increíble y escuchar historias que me dejaron grandes aprendizajes.
Recomendación para futuros asistentes: ¡Anímate a participar!
Si estás considerando asistir a una WordCamp en el futuro, mi recomendación es clara: ¡hazlo! Estos eventos son la oportunidad perfecta para conectar con personas con un propósito similar y aprender de sus experiencias. No importa si eres un principiante o un experto; siempre habrá algo nuevo que aprender y alguien nuevo por conocer.
Algunos recuerdos visuales de mi paso por la WordCamp Bogotá
Tengo muchas fotos y videos de mi paso por el evento, desde fotos grupales, imágenes con algunos de los ponentes, hasta momentos que capturan la energía vibrante del evento. En mi perfil de Instagram tengo varias fotos y videos de estos maravillosos días, donde intenté plasmar mi entusiasmo y la bonita energía de cada asistente, pero me quedo corta, en ocasiones una cámara no consigue captar todo lo que se vive, por lo que recomiendo a quien lea estas pocas líneas se dé la oportunidad de participar de eventos como este.
Y mientras llega la próxima WordCamp podemos encontrarnos en los próximos meetups organizados por la Comunidad WordPress Bogotá, de la que también puedes hacer parte si aún no te has unido.
Si también estuviste en este gran evento, me encantará conocer tu opinión. Te leo en los comentarios o en las redes.







1 Comment
[…] Mi experiencia en la WordCamp Bogotá (Paola Zorro) […]